El estudio realizado por los investigadores Simón Sosvilla Rivero (Universidad Complutense de Madrid), Gregorio Rodríguez Cabrero (Universidad de Alcalá) y María del Carmen Ramos Herrera (Universidad Autónoma de Madrid) y presentado este martes por la Asociación Española de Fundaciones (AEF) analiza en profundidad el sector fundacional en España, así como sus principales aportaciones a la sociedad.
El estudio destaca el papel de las fundaciones como instrumento de articulación de la sociedad civil con una cifra récord de más de 43,7 millones de personas beneficiadas en 2019, lo que da cuenta del valor social y de la capacidad de satisfacción de necesidades desde la economía social espacio que comparte con el cooperativismo, así como el impacto de la Economía Social en el PIB.
No menos interesante es el dato de generación de empleo de las fundaciones en nuestro país, la diversidad de sectores en los que ópera, destacando entre los principales, las fundaciones vinculadas al sector de la educación entre las que la Fundación GSD se encuentra.
En el estudio también se anticipan los principales retos del sector entre los que destacan la digitalización, la generación de nuevas formas de apoyo ciudadano, la mejora de la financiación y el tratamiento del mecenazgo y la cooperación entre fundaciones.
Este cuarto informe de la Asociación Española de Fundaciones, se configuran como una herramienta indispensable para conocer la evolución reciente del sector fundacional y especialmente los retos actuales y el futuro de una indispensable herramienta de intervención de la sociedad civil.
Se puede acceder a través de este enlace al estudio completo en la propia página de la Asociación Española de Fundaciones: http://conocerelsector.fundaciones.org/estudio/
|