Demos 2021 Tiempo de Filantropía

Los pasados 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2021 tuvo lugar en la Casa del Lector de la Fundación Germán Sanchez Ruipérez el V Encuentro de DEMOS , el Foro de Fundaciones y Sociedad Civil, organizado por la Asociación Española de Fundaciones.

Bajo el título de Tiempo de Filantropía, esta edición de DEMOS se propuso rescatar la palabra desde su original etimología, y su más amplio espectro, definida como amor por el ser humano. Las ponencias y equipos de trabajo versaron sobre la idea de que la filantropía es necesaria y puede ser practicada por toda la comunidad porque es tan válida la generada por grandes filántropos, como las más accesibles fórmulas de micro mecenazgo o voluntariado.

Realizó la presentación del acto la periodista Laila Jiménez. Inició el turno de ponencias Javier Nadal, Presidente de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), que reivindicó el papel de la palabra filantropía y habló de la necesidad, más en estos tiempos de pandemia, de colaborar desde las entidades públicas, privadas o la propia sociedad civil, para lograr la consecución de un mundo más humano y acogedor. Destacó el papel de las Fundaciones en esta loable tarea. Le acompañaron en este preámbulo, Ángel Font, presidente del Centro Europeo de Fundaciones (EFC), Eduardo Fernández Palomares, subsecretario del Ministerio de Cultura y Margaritis Schinas, Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario Europeo para la protección del estilo de vida europeo, refrendando este empuje solidario, así como, reseñando las actuaciones privadas, estatales y europeas que conforman un tejido de proyectos, subvenciones y ayudas destinados a fomentar el bienestar social.

Posteriormente hubo una entrevista entre la presentadora y Diego Rubio, Director de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de la Presidencia del Gobierno, que explicó su labor de análisis de la evidencia empírica de los datos económicos y sociales, para identificar y preparar los retos venideros, a la vez que ahondar en las oportunidades de desarrollo futuro.

La mesa redonda llamada Damos confianza, damos ejemplo, estuvo moderada por Carmen Reviriego, presidenta de la Fundación Callia, y tuvo intervenciones de Javier Gomá, filósofo, escritor y director de la Fundación Juan March, Emilio Ontiveros, Catedrático de Economía de la Empresa, Cruz Sánchez de Lara, presidenta de THRibune y vicepresidenta de El Español y, por último, Clotilde Pérez-Bode, presidenta de la Fundación Comunitaria for Greater Buffalo. Todos ellos plantearon la necesidad de reforzar la fe en la sociedad, las instituciones y las personas. Plantearon la confianza como un basamento social necesario para afrontar cualquier tipo de problema que aparezca y para fortalecer los vínculos de colaboración entre todos.

Cerró la mañana otra mesa redonda titulada Pensar el Presente e Imaginar el futuro con la moderación de Gonzalo Fanjul, Director de ISGlobal, intervinieron Juan Ignacio Vela, presidente nacional del Grupo Social Lares y Vicepresidente de la Fundación Cruz Blanca, Patricia Contreras, cofundadora de la red internacional de jóvenes matemáticos BYMATH y José María Pérez (Peridis), arquitecto, escritor, dibujante e impulsor de la Fundación Santa María la Real. Desarrollaron algunos de los principales retos que tenemos delante como sociedad tales como la transición ecológica, la igualdad de derechos o el envejecimiento. Igualmente, pusieron de manifiesto cómo cada vez más ciudadanos quieren y desean participar en movimientos y organizaciones solidarias y de ayuda social. Se dieron ejemplos de actuaciones sociales relevantes en el campo de los cuidados asistenciales, del mecenazgo cultural y del empleo.

La Fundación GSD estuvo presente en varios laboratorios y en las sesiones plenarias.

Igualmente, hubo espacio y tiempo para el encuentro de sus integrantes con algunos de los ponentes como Javier Nadal, Presidente de la AEF, Javier Gomá el escritor y filósofo y Peridis, arquitecto y humorista gráfico. En estas conversaciones se difundió la labor educativa, social y de ayuda al desarrollo que la Fundación GSD defiende. En concreto destacó la evolución del colegio GSD École Internationale au Cameroun, que la Fundación GSD apoya junto con la Fundación Abriendo Caminos, en el corazón de ese estado africano.