Joaquín Clerch es considerado uno de los guitarristas más importantes de su generación.
Ha sido ganador de importantes concursos de guitarra como el Andrés Segovia (Granada), Heitor Villalobos (Río de Janeiro), Printemps de la Guitare (Charleroi/Bruselas) o el ARD de München. Además ha llevado su interpretación por diversas salas como la Concertgebouw de Amsterdan, Konzerthaus de Viena, sala de la Filarmónica de Colonia, de la Filarmónica de München, Alter Oper Frankfurt, Radio France de Paris, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Theatre Royal de la Monnaie de Bruselas o el Teatro Nacional de Cuba.
Como solista ha tocado con la Orquesta Sinfónica de la radio de Baviera, la Orquesta Sinfónica Nacional de España, la Filarmónica de Bogotá, la Filarmónica de Stuttgart, la Orquesta del Mozarteum, la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse (bajo la dirección de Michel Plasson), o la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y su director Adrian Leaper entre otras.
Joaquín Clerch es actualmente catedrático de la universidad de música Robert Schumann en Düsseldorf.
Tenemos el gran placer de contar con él como Presidente de nuestro IV Concurso Internacional de Guitarra Clásica Gredos San Diego. Además, desarrollando su originalidad y calidad como compositor ha elaborado la “Guitarresca Gredos San Diego”, obra que tendrá su estreno mundial el día 8 de mayo de 2014, en un Concierto enmarcado dentro del Concurso de Guitarra (del 5 al 10 de mayo), donde también podremos disfrutar de su interpretación de diversas obras de los más grandes compositores a lo largo de la historia musical.
El lugar escogido para el concierto es el Colegio Mayor Sn Juan Evangelista, situado en la Avenida de Gregorio del Amo, 4, Madrid, a partir de las 20:00 horas. La entrada será libre hasta completar el aforo, de esta forma, todas las personas interesadas en disfrutar de este bello instrumento en manos de Joaquín Clerch, podrán acudir de forma gratuita.
PROGRAMA
I Parte
J. Clerch Guitarresca Gredos San Diego
J.S. Bach Präludium, Fuge und Allegro BWV 998
J. Rodrigo Un tiempo fue itálica famosa
p. de Lucía Fuente y Caudal (Taranta)
II Parte
A. Ramírez Alfonsina y el mar (Trans. J. Clerch)
A. Piazzolla Invierno Porteño (Trans. S. Assad)
A. Piazzolla Adios Nonino (trans. C. Tirao)
A. Ginastera Sonata op. 47
I Esordio / II Scherzo / III Canto / IV Finale